Estás en: Actualidad > Noticias
15.09.2021
25 y 26 de septiembre
Tras un año de barbecho por la pandemia, de nuevo poetas, narradores, creadores de cómic, cineastas y músicos nos vamos a juntar en el convento de la Consolación de Gotor, en el corazón de esa tierra vaciada pero llena de potenciales que es la Celtiberia. Hablaremos de nuestros problemas, de cómo nos escatiman los ferrocarriles y las comunicaciones, de esos tiempos añorados, cuando al menos había transporte público, que se retratan en el cortometraje Una estación de paso (Pilar Argudo y Carlos Blázquez, 2010) que dará paso a la mesa redonda “El ferrocarril en la Celtiberia, pasado, presente y futuro” (sábado 25, 18 h.). Seguidamente hablaremos del patrimonio, que es uno de nuestros tesoros mayores pero que ha sido frecuentemente expoliado, como demuestra el caso de Aratis, de lo que se tratará en la mesa redonda Aratis y el patrimonio de la Celtiberia, con la presencia del director del Museo Provincial de Zaragoza y de varios arqueólogos.
Poco antes se habrá presentado, recién salida de la imprenta, lo que puede ser un instrumento muy oportuno para valorizar nuestro patrimonio: La guía turística de la Celtiberia. Un país imaginado (Prames), en la que Javier Hernández ha coordinado a destacados especialistas para radiografiar nuestros tesoros singulares en naturaleza, historia y personajes, arte, etnografía, literatura e imaginarios. Las visitas guiadas al castillo de Illueca y el convento de Gotor serán una prueba de ese magnífico patrimonio.
Cerrará el día un homenaje a la asociación de Amigos de Sarnago, un pueblo soriano abandonado que sus antiguos vecinos han reactivado con tesón, inteligencia y valor. A ellos se entregará la tésera de hospitalidad. La última fue para el escritor José Verón, que nos dejó este mes y al que haremos un sentido homenaje. Despierta McFly culminará la jornada con una actuación musical.
Todo ello se completará el domingo 26 con lectura de poemas y narraciones de autores como María Gómez Patiño, Pepa Pardo, Jesús Rubio, Rafa Yuste, David Conde, Nano Kalata y David Conde. Después conmemoraremos el centenario aplazado de Galdós, que culminó en 1909 la novela El caballero encantado que tiene la Celtiberia como escenario, tal como nos contará El profesor Jesús Rubio en su conferencia “La empuñadura del bastón de Galdós”.
SÁBADO
10:00 a 11:00h.: Recepción e instalación de participantes.
11:00h.: Presentación a cargo de las autoridades y organizadores.
11:20h.: Recorrido dramatizado por el Convento de Gotor con la participación de personajes históricos interpretados por Jesús Pescador .
12:20h.: Conferencia a cargo de María José Sáenz Rodríguez, Médico de familia, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y especialista en Medicina Naturista: Plantas medicinales de la celtiberia Comarca del Aranda.
15:30h.: (Opcional) Visita guiada al castillo del Papa Luna en Illueca para honrar a uno de los principales mecenas e intelectuales de la Celtiberia.
17:00h.: Presentación de la guía turística de la Celtiberia: un país imaginado a cargo de Javier Hernández, Coordinador de la publicación, y de Rafael Yuste, Director de la Editorial PRAMES y autor de un capítulo.
18:00h.: Proyección del cortometraje documental Estación de paso (2010) sobre la estación perdida de Malanquilla. Charla con los autores, Pilar Argudo y Carlos Blázquez, sobre El ferrocarril en la Celtiberia, pasado, presente y futuro, completarán la mesa el geógrafo Ángel Muñoz, el especialista en cine Javier Hernández y Benjamín Casanova, ferroviario y miembro de CREFCO.
20:00h.: Mesa redonda sobre Aratis y el patrimonio arqueo- lógico de la Celtiberia a cargo de Francisco Romeo Maru- gán (arqueólogo del Gobierno de Aragón), Isidro Aguilera (director del Museo Provincial de Zaragoza), moderada por la arqueóloga Gloria Pérez y con la participación de los ar- queólogos Marta Chordá y Alberto Gonzalo miembros de la AAC.
23:00h.: Entrega de la tésera de honor a la Asociación de Amigos de Sarnago (Soria). Lo recoge su presidente Mikel Ramos de manos de José Ángel Calvo, Alcalde de Gotor, Presidente de la Comarca del Aranda y miembro de la Asociación de Amigos de la Celtiberia. Laudatio a cargo del profesor y escritor soriano Carmelo Romero. Este acto se emitirá en streaming.
23:30h. La céltica musical: Despierta McFly.
DOMINGO
10:30h.: Lectura narrativa: María Gómez Patiño,
Pepa Pardo Rodrigo, Jesús Rubio Jiménez.
11:30h.: Lectura poética: David Conde, Nano Kalata, Rafael Yuste, Jorge Martínez.
12:30h.: Mesa redonda. Celtiberia en los cómics: Marta Chordá, (arqueóloga), Luis Majarena (guionista de Moratha) y Moratha (dibujante gráfico/”pintamonas” según él). Presentación de la cartilla didáctica Celtíberos, ilustrada por Moratha.
13:40h.: Conferencia a cargo de Jesús Rubio Jiménez, Catedrático de Literatura de la Universidad de Zaragoza: La empuñadura del bastón de Galdós. Con motivo del Centenario del novelista. Esta conferencia se emitirá en streaming.
Suscríbase al boletín y reciba en su correo electrónico toda la actualidad Comarcal:
Manténgase informado
Toda la actualidad de la Comarca.
© Comarca del Aranda ~ Plaza del Castillo s/n 50250 Illueca, +34 976 548090.