COMARCA DEL ARANDA. ZARAGOZA. ARAGÓN.

Estás en: Actualidad > Noticias

  • Imprimir
  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra

Cremas solares: verdades y mitos

  • Compartir en:

06.07.2022

· Las cremas con SPF protegen la piel de los rayos ultravioleta B (UV-B), los principales causantes de las quemaduras solares. Sin embargo, tanto los rayos ultravioleta A (UV-A) como los UV-B pueden contribuir a la aparición de cánceres de piel y al envejecimiento prematuro de la misma. En este artículo, desmontamos varios mitos sobre este producto.  

"El rojo de hoy es el moreno de mañana"

Es cierto que cuanta más radiación ultravioleta se reciba, más se broncea la piel después pero, a corto plazo, los rayos solares pueden causar quemadura y, a la larga, provocar un cáncer de piel.

"Las personas morenas no se queman"

Todas las personas tenemos un fototipo diferente en nuestra piel. Aquellas que son de piel y ojos claros suelen tener un fototipo uno, lo que supone una mínima capacidad de bronceado, por lo que cuando se ponen al sol, es fácil que se quemen. Sin embargo, las personas que son morenas de piel y tienen un fototipo número seis, por ejemplo, aunque no se quemen fácilmente no están exentas de desarrollar un cáncer de piel a lo largo de su vida. 

"Un SPF 30 protege el doble que un SPF 15"

Cada grado de SPF (6, 15, 20, 30 o 50) se refiere a la cantidad de tiempo que la piel está protegida: los números del bote indican minutos.

Para calcular cuánto tiempo vas a estar protegido por el sol para aplicar de nuevo de la crema es preciso multiplicar el tiempo que la piel tarda en quemarse sin protección por el número del bote. No obstante, conviene ser prudente durante los primeros días de sol y emplear factores de protección altos en repetidas ocasiones.

"Si me pongo un factor 50, no me pongo moreno"

Es un error aplicar una crema solar baja para conseguir el mejor tono de piel. Un factor elevado también te permitirá adquirir el color que deseas de manera más saludable, aunque lleve algo más de tiempo.

"Nada más aplicar la crema se está protegido"

Falso. Si usamos un filtro químico también es importante saber que tarda unos 20 minutos en generar la protección.

“Al usar dos cremas, la protección solar suma”

Falso. Si se aplica una crema SPF 50 y se añade otra SPF 30, el resultado no será SPF 80. Tampoco si se aplica mayor cantidad. Lo ideal es hacerlo con la frecuencia correcta o, como mínimo, cada dos horas.

"Los días nublados no hay que ponerse crema"

Aunque haya muchas nubes, el sol siempre está ahí presente. Muchas personas, al abrir la ventana y descubrir que esta estrella no brilla en todo su esplendor, deciden no aplicarse crema. Un mal hábito, ya que la radiación ultravioleta atraviesa las nubes llegando en menor grado, pero pudiendo quemar la piel igualmente.

 "Con echarte crema una vez al día es suficiente"

Falso. El efecto de la loción dura dos horas. Por ello, los dermatólogos recomiendan que después de este tiempo haya que renovarla e incluso después de cada baño.

“Si usted ya está bronceado, no se quemará”

Falso. La piel, incluso estando morena, necesita protegerse de igual manera porque el SPF no solo defiende a nivel externo, sino también interno, previniendo quemaduras, alteraciones celulares y la posible aparición de lunares, pecas, o melanomas.

"Si no tomo el sol, no voy a tener vitamina D"

Falso. Es cierto que para una correcta síntesis de la vitamina D, se requiere la exposición solar diaria, siendo suficiente una exposición de 10 minutos al día de las zonas descubiertas (cara, brazos, etc.). Los fotoprotectores, por tanto, no van a tener efecto en el metabolismo de la vitamina D.

Si pone “resistente al agua” puede nadar sin preocupación

Se dice que un producto es “resistente al agua” cuando tras dos baños de 20 minutos sigue manteniendo al menos un 70% del factor de protección indicado. Y los “muy resistentes al agua”' permite el doble, 4 baños de 20 minutos.

“Los bebés se pueden exponer al sol con protección solar”

Falso. Con los más pequeños hay que extremar las precauciones. La piel de los bebés y de los niños hasta los tres años es inmadura y su sistema de defensa no es tan activo. Esto significa que es una piel más fina, permeable y delicada.

Por eso se recomienda la protección física (gorros, camisetas, sombrillas) y a partir de los seis meses, aplicar un protector solar específico para bebés o niños en las zonas descubiertas. 

 “Las pieles morenas necesitan menos protección solar”

Falso. Una piel pálida se quema antes que una morena, sí. Pero que una piel morena no se queme no significa que el sol no ejerza sobre ella el mismo fotoenvejecimiento que sobre una más clara. La inmunosupresión, el fotoenvejecimiento o el cáncer de piel inducidos por el sol, también afecta a las pieles de color.

 “La protección solar impide asimilar vitamina D”

Falso. Si realizamos una vida normal con 10 -15 minutos de paseo diario al aire libre, siempre hay zonas que llevamos descubiertas por las que recibimos la radiación ultravioleta capaz de favorecer la síntesis de vitamina D necesaria, importante para absorber el calcio. En términos generales, no se recomienda una exposición directa al sol.

* Descarga el artículo completo aquí

Más noticias Leer más noticias del área OCIC

Actualidad

Buscar noticias

Puede buscar las noticias anteriores. Introduzca el fecha, área y/o texto y pulse [Buscar]:

Elige dia

Boletín Comarcal

Suscríbase al boletín y reciba en su correo electrónico toda la actualidad Comarcal:

Manténgase informado
RSS. comarca de Aranda de Dª Godina Toda la actualidad de la Comarca.