Estás en: Actualidad > Noticias
18.09.2023
La Cara Oculta del Moncayo tiene multitud de rincones, monumentos y paisajes que descubrir. Lugares en los que los visitantes y los propios vecinos se deslumbran de la belleza del territorio. El Departamento de Turismo de la Comarca del Aranda presta un servicio con gran acogida durante los últimos años con el que pone en marcha diferentes visitas guiadas turísticas, una iniciativa con la que se descubre el rico patrimonio histórico, cultural y natural.
Una de las visitas más populares es el Castillo Palacio del Papa Luna de Illueca, lugar de nacimiento del Papa Benedicto XIII. El edificio, declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un imponente conjunto arquitectónico situado en lo alto del municipio que fusiona diferentes estilos artísticos, entre ellos, el mudéjar.
El Castillo de Mesones de Isuela, del siglo XIV, es uno de los más grandiosos castillos palacio de señorío que existen en Aragón (siglo XIV) que perteneció a los templarios y a la casa de Luna. Un monumento testigo de grandes acontecimientos históricos como la guerra de los Dos Pedros que sirvió como fortaleza para defender las fronteras con Castilla.
Otro de los atractivos de la Comarca que se incluye en este servicio de visitas guiadas es el Museo del Calzado de Brea de Aragón, un espacio dedicado a la historia, la cultura y las tradiciones del calzado de un territorio en el que esta industria es uno de sus principales pilares.
El Convento dominico de Nuestra Señora de la Consolación de Gotor fue fundado en 1523 y custodiado hasta el siglo XIX por la Orden de Santo Domingo. Ya en el siglo XVII, al utilizarse para impartir cursos de teología, artes, retórica y gramática, se le concedió el título de universidad con todos los privilegios. Tras su abandono con la Desamortización de Mendizábal, en 1843 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Gotor y se establecieron allí las escuelas y la parroquia. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1984, así como Bien de Interés Cultural en 2001.
El Museo de la Actividad Agrícola Tradicional de Oseja es el primer espacio museístico dedicado a la agricultura y ganadería de la Celtiberia, ubicado en la serranía celtibérica. Sus instalaciones reflejan la esencia de una sociedad tradicional campesina y del papel de los habitantes de la zona en el entorno de la Comarca del Aranda a lo largo de su historia.
Todos estos lugares componen esta rica oferta de visitas guiadas para todos los públicos que pueden convertirse en la mejor oferta cultural y de ocio.
Se recomienda reserva previa a través de los teléfonos 976 820 270 y 626 345 202 o del mail infoturismo@comarcadelaranda.com.
Suscríbase al boletín y reciba en su correo electrónico toda la actualidad Comarcal:
Manténgase informado
Toda la actualidad de la Comarca.
© Comarca del Aranda ~ Plaza del Castillo s/n 50250 Illueca, +34 976 548090.