COMARCA DEL ARANDA. ZARAGOZA. ARAGÓN.

Estás en: Actualidad > Noticias

  • Imprimir
  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra

El plazo de presentación de ofertas para la Redacción del Proyecto de Ejecución de Obras de la Senda Fluvial concluirá el 17 de febrero

  • Compartir en:

09.02.2023

· Se trata de una de las actuaciones más relevantes del Plan de Sostenibilidad Turística y convertirá este recurso turístico en la senda fluvial más larga de España

· El proyecto tiene como principal objetivo posicionar el territorio en un referente en senderismo y consolidar las sendas fluviales junto a los ríos Aranda e Isuela como principales ejes de ocio y deporte saludable

El próximo día 17 de febrero termina el plazo de presentación de ofertas para llevar a cabo la Redacción del Proyecto de Ejecución de Obras de la Senda Fluvial, una de las actuaciones más relevantes del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca del Aranda. Tras concluir el diseño de recorrido de los 88 kilómetros de su trazado, que se llevó a cabo en el estudio técnico previo, el proyecto de ejecución tendrá un plazo de redacción de tres meses y sentará las bases técnicas para la licitación y la dirección de las obras.

El proyecto tiene como principal objetivo posicionar a la Comarca del Aranda en un referente en senderismo tanto en Aragón como a nivel nacional y consolidar las sendas fluviales junto a los ríos Aranda e Isuela como principales ejes de ocio y deporte saludable, tanto como reclamo turístico como para la población local. Además, también se persigue mejorar la percepción general de la Comarca mediante la puesta en valor de los recursos endógenos.

En la actualidad, la senda marcha en todo momento pegada a la orilla del Aranda, río que comparte nombre con la Comarca y cuyas aguas son el hilo conductor de un paseo de 10,5 km de recorrido que permite ir apreciando los distintos aspectos monumentales y paisajísticos de la zona desde un punto de vista novedoso, el fondo del valle. La propuesta constituye un evidente foco de atracción turística, pero también un aliciente para los vecinos para redescubrir el río y su relación con el paisaje y las poblaciones de un modo saludable.

A través del proyecto que completará este primer tramo, el recorrido se llevará hasta el embalse de Maidevera por la misma orilla del Aranda, desde ahí subirá hasta Pomer por el barranco de Valdepomer, que también aporta aguas a la fuente de Lagüen, el nacimiento del río Aranda. Cruzando hasta Purujosa a través del Pico del Águila, recorrerá también el Valle del Isuela, donde el río fluye por los territorios de Purujosa, Calcena, Trasobares, Tierga, Mesones y vuelve a conectar otra vez con Brea, trazando un total de 88 kilómetros. Una vez finalizado, este recurso turístico constituirá la senda fluvial más larga de España.

Durante este recorrido confluirán diferentes atractivos de la zona como es la antigua calzada de Pomer, un camino que se construyó en época romana para el transporte de mercancías y que constituyó un importante flujo de comercio, dotando a la senda de un contexto histórico de gran interés.

*Descargar nota de prensa 

Más noticias Leer más noticias del área Promoción del Turismo

Actualidad

Buscar noticias

Puede buscar las noticias anteriores. Introduzca el fecha, área y/o texto y pulse [Buscar]:

Elige dia

Boletín Comarcal

Suscríbase al boletín y reciba en su correo electrónico toda la actualidad Comarcal:

Manténgase informado
RSS. comarca de Aranda de Dª Godina Toda la actualidad de la Comarca.