COMARCA DEL ARANDA. ZARAGOZA. ARAGÓN.

Estás en: Municipios

Jarque de Moncayo

De la ocupación mayoritaria mudéjar proviene su tradición alfarera

Jarque de Moncayo asienta su caserío bajo su imponente castillo recientemente consolidado. El origen de Jarque puede proceder, según algunos historiadores, de la palabra exárico: vasallo o colono mudéjar. Es muy probable, ya que se tiene constancia de que mayoritariamente su población profesaba la religión islámica y el urbanismo de la población es el típico musulmán desordenado y de callejuelas sinuosas.

De esta ocupación mayoritaria mudéjar proviene la tradición alfarera del lugar. En las calles podemos encontrar topónimos como Alfajarín, que hace referencia a la calle del gremio de los alfareros, o La Tejera, lugar donde se fabricaban tejas.

El castillo, cuya construcción es atribuida a Lope Fernández de Luna, debió de levantarse a mediados del siglo XIV tras la Guerra de los Dos Pedros contra Castilla. Es de mampostería, con cuatro torreones en forma tronco-cónica y con almenas apuntadas, netamente mudéjares.

Además en la parte inferior de la población se encuentra la iglesia parroquial de la Presentación de la Virgen, un edificio barroco con notable torre.

 

Noticias de Jarque

Jarque continuará con los cursos de formación del Plan de Sostenibilidad Turística

10.12.2021 - Trás el buen recibimiento por parte de los ciudadanos de la comarca a los...

Jarque se viste de fiestas desde el viernes 13

12.09.2019 - La localidad de Jarque acoge desde el  viernes 13 hasta el unes 16 de...

Fiesta Medieval en Jarque de Moncayo

21.05.2019 - 24 y 25 de mayo   La Guerra de los Dos Pedros es un programa...

Este sábado 11 noviembre:Jornada Astronómica en familia

07.11.2017 - El departamento de Juventud de la Comarca del Aranda  ha organizado una...

El Ministerio de Cultura licita las obras de consolidación del castillo de Jarque

12.05.2016 - Cuando llueve con fuerza, los responsables municipales y los vecinos de Jarque...

Más Noticias