Estás en: Municipios > Illueca
El castillo palacio de los Luna se alza sobre un espolón rocoso que domina la población. Aquí vio la luz don Pedro Martínez de Luna, el único Papa aragonés, que ejerció con el nombre de Benedicto XIII y fue conocido popularmente como el Papa Luna. En 1931 se declaró Monumento Nacional, y en 1985, Bien de Interés Cultural.
La fortaleza, de planta rectangular conserva una fisonomía típicamente medieval. Tiene su origen en 1390 y es obra mudéjar de Mahoma Ram, aquitecto del Papa Luna. Su aspecto exterior actual, al uso de las casas señoriales renacentistas zaragozanas, se debe a la reforma emprendida por Pedro Martínez de Luna, Virrey de Aragón y primer Conde de Morata. La fachada incorpora la galería de arquillos y la portada se dispone entre dos columnas a modo de torrecillas que sobresalen por encima del edificio. En esta portada se cree que estuvieron originalmente los maceros de la Audiencia de Zaragoza.
Se accede al interior del palacio por una escalera monumental añadida en el siglo XVII. En el XIV, era un patio descubierto a modo de claustro que articulaba todas las habitaciones del castillo. Entre las estancias mudéjares conservadas, construidas en época de Benedicto XIII destacan la gran Sala Dorada, que era el salón de protocolo y debe su nombre al color dorado de su techumbre, y la Sala de la Alcoba, lugar de nacimiento del Papa Luna, ambas cubiertas con magníficos alfarjes o techumbres planas de madera policromada, con las armas de Benedicto XIII y decoradas en su parte alta mediante un friso gótico-mudéjar de círculos decorativos y de arcos apuntados con tracerías de yeso policromado.
Otras salas que se destacan en el interior del palacio son: la sala de la Corona de Aragón (s XVII), recorrida con un friso de madera tallada ornado con motivos vegetales y columnas barrocas torneadas, y la Sala del Mausoleo, con trabajos realizados en yeso policromado de gran esmero en los que sobresalen los símbolos heráldicos de los Luna, fechada entre los siglos XVI y XVII, en la que reposaron los restos del Papa Luna.
El castillo-palacio de los Luna ha sido recuperado en los últimos años. Actualmente sus estancias albergan la sede de la Comarca del Aranda, una magnífica Hospedería y un Centro de Interpretación dedicado a la figura del Papa Luna.
Seguramente levantada por el maestro Mahoma Ramí, arquitecto del Papa Luna, en el S. XIV-XV, conserva algunos vestigios de la construcción mudéjar original en los muros de la nave, así como la torre campanario, típica del estilo. En el S. XVIII y bajo la dirección del bearnés Juan de Marca la iglesia sufre una profunda renovación: a la torre se le añade el remate octogonal, en el que destacan sus rejerías; en el interior, las bóvedas y todos los arcos se cubren con magníficas yeserías barrocas de tradición mudéjar; la portada monumental del lateral también fue renovada, diferenciándola de la del antiguo templo mudéjar, realizada en ladrillo aplantillado y moldurado.
La iglesia alberga retablos de notable interés.
Edificio barroco del S. XVIII, dispone de tres plantas y característico alero de madera. La portada en ladrillo se abre mediante un arco de medio punto enmarcado entre pilastras que sustenta un entablamento rematado en una hornacina. Destacan las buenas rejerías en el primer piso y en los balcones. La fachada ostenta en piedra el escudo armero de los Saldaña.
Buen ejemplo del barroco popular, construida en el s XVII, se ubica junto a la zona de las antiguas bodegas. Sobria al exterior, el interior plantea nave única y cabecera plana, cerrada mediante una bóveda de lunetos, que arranca de una línea de imposta moldurada. Un zócalo de madera tallada discurre por el muro. Se engalana con una ornamentación pictórica en techos, a base de motivos vegetales, angelotes y cornucopias.
Elevada en una altiplanicie sobre el Calvario, la ermita de San Ildefonso contempla una estupenda panorámica, como telón de fondo, del casco urbano de Illueca. Ermita de filiación barroca, a su interior, de testero recto y nave única, se le abrieron dos capillas en el lado del evangelio y de la epístola cubriéndolas con bóveda de lunetos.
17.05.2022 - · La iniciativa se enmarca en la Escuela de Formación Permanente del Instituto...
21.04.2022 - · La unidad móvil de extracción del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón...
30.03.2022 - Organiza: Oficina Información al Consumidor. Comarca del Aranda LUGAR: ...
29.03.2022 - · El Departamento de Agraria del IES Sierra de la Virgen y el Servicio de...
28.03.2022 - · El próximo jueves 31 la Biblioteca Municipal de Illueca acogerá ambos actos...
© Comarca del Aranda ~ Plaza del Castillo s/n 50250 Illueca, +34 976 548090.