Ecozine Rural 2024: cine y reflexión ambiental en el Molino de Batán

Por séptimo año consecutivo, las asociaciones Ecozine y Sentir Rural se unen para celebrar Ecozine Rural en el Molino de Batán en Aranda de Moncayo, una iniciativa que acerca el cine medioambiental a entornos rurales dentro del prestigioso Ecozine Film Festival, que este año cumple su décimo octava edición.

Cine para pensar el futuro del planeta

La edición de 2024 pone el foco en las múltiples crisis ambientales que amenazan los ecosistemas, los ríos, los océanos, la biodiversidad y la calidad del aire, afectando también a la humanidad. Con una programación diversa, se busca generar un espacio de reflexión sobre el impacto del actual modelo socioeconómico y la necesidad de buscar alternativas sostenibles.

A lo largo de los últimos 70 años, la sobreexplotación de los recursos naturales, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad se han acelerado de forma alarmante. Ecozine Rural invita a debatir sobre estos problemas desde una visión global, cuestionando el modelo de crecimiento basado en la extracción y la explotación.

Un fin de semana de proyecciones y debate

Desde el viernes 4 hasta el domingo 6 de abril, el público podrá disfrutar de cuatro largometrajes y cinco cortometrajes, además de debates con directores y expertos en sostenibilidad.

Viernes 4 de abril

La jornada comienza con dos cortometrajes:

  • Mum’s Special (Hong Yane Wang), una pieza de stop motion que aborda la acumulación de ropa y la reutilización textil.

  • Adidas Owns the Reality (Keil Orion Troisi e Igor Vamos), una crítica a las condiciones laborales en la cadena de suministro de Adidas.

La tarde finaliza con el largometraje «Queremos nuestra agua» (Eriberto Gualinda), un testimonio sobre el impacto devastador de la palma aceitera en comunidades locales y su lucha por el acceso al agua.

Sábado 5 de abril

Durante todo el día se proyectarán documentales y cortometrajes:

  • Si viene de la tierra (Katalin Egely), una animación que rinde homenaje a la tierra y sus frutos.

  • Llavors, van voler soterrarnos, peró no sabien que érem llavors (La Cosecha Producción), sobre la destrucción de la huerta periurbana de Valencia en los años 90. Tras la proyección, se abrirá un debate con Toni Silva, de La Cosecha Producción.

  • Martha (Marcel Berelli), documental mudo restaurado sobre la extinción del ave más abundante de la Tierra.

  • Vidas irrenovables (Naturaleza o Miseria) (Francisco Vaquero), que explora el impacto de las energías renovables en el mundo rural español. Tras la proyección, se realizará un debate con el director.

Domingo 6 de abril

La última jornada se abre con Djami (Nazanin Chitsazi), un cortometraje iraní sobre el valor del agua. A continuación, se proyectará el largometraje Montañas en armonía (Francisco Javier Fernández Bordonad), con un debate posterior en el que participará la plataforma Canal Roya.

El evento culminará con una visita guiada por el territorio de la mano de Acobija Conservación, que permitirá a los asistentes descubrir la riqueza natural y la arquitectura pastoril de la zona, con vestigios de la época celtibérica.

Cine para el cambio

Ecozine Rural se consolida como un espacio de debate imprescindible para repensar el modelo de desarrollo y fomentar alternativas sostenibles. Un año más, el cine se convierte en una poderosa herramienta para la concienciación y la transformación social.