Calcena
Calcena, conocida como «La cara oculta del Moncayo», es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Rodeada de imponentes paisajes montañosos, este municipio es un destino privilegiado para el senderismo y la escalada. Su historia se refleja en calles llenas de encanto y en su patrimonio, como la iglesia de Nuestra Señora de los Reyes. En Calcena, tradición, deporte y naturaleza se unen para ofrecer una experiencia única en el corazón de la Comarca del Aranda.
Contacto
Dirección
-
Plaza de S. Aznar s/n,
50268, Calcena,Zaragoza, España
Teléfono
Coreo electrónico
Web
Esta población llevó fama un tiempo por sus minas de plata, aunque en la actualidad no son explotadas por su falta de rentabilidad. Estas minas se encuentran en los barrancos de la margen izquierda del río Isuela, cruzando el río a la altura del mojón de Trasobares. El casco urbano, al que se accede por un arco sobre el que está la capilla de la Virgen de la Nieves, es accidentado y pintoresco y denota su origen musulmán. La forma del casco urbano es casi circular, con callizos, callejones, calles quebradas y pasos cubiertos, típicos del urbanismo laberíntico y sinuoso típico islámico.
Según la tradición, la procedencia del topónimo de Calcena deriva de la presencia del Santo Grial en la villa, por eso forma parte de su escudo. Calcena vivió un periodo de esplendor entre los siglos XVI y XVII, momento en que se reedifica su iglesia parroquial y sus cuatro ermitas. Este esplendor fue producido por la importancia de su industria textil de la lana.
Una mención merece la colegiata de Nuestra Señora de los Reyes con su llamativa torre rematada en una brillante cúpula. El edificio conserva partes románicas como la antigua portada decorada con buenos ejemplos escultóricos, pero el aspecto actual se realizó en su mayor parte en el siglo XVI, gracias al mecenazgo del arzobispo zaragozano D. Hernando de Aragón. La tipología es de planta de salón, propia del Renacimiento aragonés, con tres naves a la misma altura. Su interior conserva buenos retablos y una gran decoración en las capillas.


