Purujosa
Purujosa, conocido como «la puerta del Moncayo», es un pequeño municipio con un encanto especial. Rodeado de espectaculares paisajes montañosos, es un destino ideal para los amantes del senderismo y la escalada. Sus calles empedradas y casas de piedra conservan la esencia de un pueblo tradicional, ofreciendo un lugar donde desconectar y conectar con la naturaleza. En Purujosa, la tranquilidad y la belleza del entorno se combinan para brindar una experiencia única en la Comarca del Aranda.
Contacto
Dirección
Teléfono
Coreo electrónico
Web
Los primeros testimonios de pobladores en el lugar de Purujosa se remontan a la prehistoria. En el entorno del barranco de Valcongosto, algunas prospecciones arqueológicas han localizado huesos datados en la Edad del Bronce, coincidentes cronológicamente con yacimientos de la cercana localidad de Calcena. Más antiguos son los restos de industria lítica musteriense hallados en el yacimiento de la cueva de los Rincones por el equipo investigador dirigido por la Dra. Gloria Cuenca Bescós y D. Víctor Sauqué.[3] Estos vendrían a corroborar la existencia de neandertales en el entorno de Purujosa. No obstante, se está a la espera de que nuevas campañas investigadoras permitan profundizar en esta etapa histórica.
De Purujosa te llamará la atención su ubicación, en lo alto de un espolón rocoso sobre el río Isuela y el barranco de la Virgen, lo que hace que desde el pueblo puedas disfrutar de unas espectaculares vistas. De entre las casas, que parecen agarrase a las rocas, ya que están construidas sobre ellas, sobresale la iglesia El Salvador, fechada en el siglo XIII. No dejes de entrar a la ermita de Constantín, enclavada en un lugar privilegiado. Su hermoso entorno te brinda la posibilidad de realizar un sinfín de rutas senderistas y de bicicleta, y de practicar la espeleología en sus cuevas. Sea cual sea la modalidad deportiva por la que optes, sin duda pasarás un fantástico día en la naturaleza.
Como también lo harás si te adentras en el maravilloso Parque Natural del Moncayo, al que pertenece Purujosa.
La iglesia parroquial está dedicada la Asunción. El origen de este templo es románico y de esta época se conserva la pila bautismal y unos capiteles decorados. Pero en el siglo XVI, el templo fue remodelado siguiendo el estilo tardogótico, mientras que para la portada se eligió el manierista.


