Noticias de la Comarca
- Detalles
Cada año, el 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Cada día nos hacemos más conscientes de cómo nos envuelve a nuestro alrededor, y aquello que algunas abuelas acallaban y silenciaban aguantando el dolor mientras reposaban al calor de la lumbre, hoy no queremos verlo reflejado en nuestras hijas, en nuestras madres, ni en nosotras mismas. ¡Queremos vernos libres!
LIBRES, para poder caminar por una calle solitaria en la oscuridad de la noche sin tener que volvernos con miedo, o empezar a caminar más rápido porque sentimos que alguien nos pueda seguir.
LIBRES, sin pensar que alguien está mirando mi escote, o imaginando que puede haber debajo de mi falda.
LIBRES, para decidir sobre nuestra maternidad, sin sentir la presión social que nos recuerda una y otra vez que es nuestro momento, y que el ritmo de nuestro reloj biológico se está pasando.
LIBRES, para decidir cómo, dónde y con quién queremos vivir, sin tener que dar explicaciones y sin estar obligadas a estructurar nuestras vidas al lado de una pareja.
LIBRES, para desarrollar nuestra sexualidad, pudiendo seguir los ritmos de nuestro cuerpo y nuestros sentidos, sin vernos obligadas a desarrollar los deseos de los demás.
LIBRES para decidir con quién y cómo me comunico, sin que tengan que controlar mi móvil, mis redes sociales, o donde y como me relaciono.
YO ME LIBERO, rompo el silencio para decir que no queremos seguir viviendo con miedo, que queremos decidir sobre nuestra vida, nuestra sexualidad, nuestra comunicación, nuestros espacios, nuestros tiempos.
Este año 39 mujeres han sido asesinadas por la violencia machista, 12 de ellas jóvenes menores de 35 años.
Hoy, 25 de noviembre de 2024 desde la Comarca del Aranda, levantamos nuestras voces para decir no a la violencia de género, no a todas las formas de discriminación contra las mujeres. ¡Por nosotras, nuestras hijas, madres, hermanas NOS LIBERAMOS DE LA VIOLENCIA MACHISTA!
- Detalles
Hoy, jueves 21 de noviembre, el Instituto de Educación Secundaria (IES) Sierra de la Virgen de Illueca ha acogido un taller sobre consumo responsable, impartido por Maite Buil Blasco, ponente de la entidad oscense AVIVA, que promueve iniciativas ambientales y comunitarias desde su sede en Belsierre, Huesca.
La actividad, dirigida a 32 alumnos y alumnas de primero de Bachillerato, se ha desarrollado entre las 8:30 y las 10:00 horas, con la colaboración de tres profesores, la orientadora psicopedagógica del centro y el Técnico de Juventud de la Comarca del Aranda.
Durante el taller, los participantes reflexionaron sobre temas clave como la contaminación, el reciclaje, la economía social y el consumo local, a través de dinámicas interactivas que fomentaron su implicación activa.
Esta iniciativa forma parte del compromiso educativo del IES Sierra de la Virgen con la sensibilización ambiental y la promoción de hábitos sostenibles entre el alumnado, en sintonía con los valores de responsabilidad social y cuidado del entorno.
- Detalles
La Comarca del Aranda organiza una nueva edición de las Rutas de Otoño, una actividad única para descubrir el patrimonio histórico del otro Moncayo. El próximo lunes 9 de diciembre, los participantes podrán explorar dos impresionantes monumentos en un entorno natural excepcional:
- Brea: Iglesia de Santa Ana y Ermita Virgen de los Dolores
- Illueca: Iglesia de San Juan Bautista
El punto de encuentro será a las 10:00 horas en Brea, y el coste de la actividad es de 7 euros. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la inscripción cuanto antes.
Para más información e inscripciones, visita la web www.comarcadelaranda.com o llama al 976 548090 o 976 820270.
¡No pierdas la oportunidad de conocer más sobre el patrimonio de la Comarca del Aranda!
- Detalles
- Detalles
- La ponente de esta jornada será Majo Alayeto, campeona mundial de pádel y una de las célebres Gemelas Atómikas.
- Será una actividad de convivencia entre las estudiantes del IES Sierra de la Virgen, el CEIP Benedicto XIII de Illueca, el Colegio de Brea, el CRA Aranda-Isuela y el Colegio de Mesones de Isuela y de Sestrica.
El próximo 16 de diciembre, Illueca será escenario de una Jornada Deportiva Femenina destinada a promover el ejercicio físico entre niñas y adolescentes, así como a prevenir el abandono de la actividad deportiva en el paso de primaria a secundaria.
El evento contará con la destacada participación de Majo Alayeto, campeona mundial de pádel y una de las célebres Gemelas Atómikas, (junto con su hermana Mapi Alayeto, 32 títulos (23 Open, 6 Master, 3 Masters Final), cuatro temporadas como números 1 del circuitio), quien impartirá una charla y una Masterclass en las pistas de pádel de Illueca. Su presencia será un referente de inspiración para las jóvenes participantes, mostrando los valores y beneficios del deporte como estilo de vida.
Una jornada de convivencia deportiva
Esta iniciativa reunirá a estudiantes del IES Sierra de la Virgen, el CEIP Benedicto XIII de Illueca, el Colegio de Brea, el CRA Aranda-Isuela, el Colegio de Mesones de Isuela y el de Sestrica.
La actividad comenzará en el Auditorio de Illueca con una charla-coloquio a partir de las 10:30 h., la ponente a Majo Alayeto, contará su experiencia profesional en el mundo del deporte y habrá un pequeño coloquio para que participen las niñas, también se centrará en la importancia del deporte para el desarrollo físico y mental de las niñas.
A continuación, Majo Alayeto impartirá en las pistas de pádel una Masterclass con las chicas en los que se priorizará la diversión y el disfrute para motivar y fomentar el ejercicio físico y el pádel.
Promoviendo un estilo de vida saludable
Organizada por el Departamento de Deportes de la Comarca del Aranda y la empresa ESMAS Gestión Deportiva, con la colaboración del Ayuntamiento de Illueca, esta jornada busca fomentar un estilo de vida activo y saludable. Además, pretende concienciar sobre los riesgos del sedentarismo, agravados por el uso excesivo de móviles y redes sociales, y destacar los beneficios del deporte en la prevención de problemas que las mujeres sufren en su edad adulta, como pueden ser la osteopenia y la osteoporosis.
Una cita imprescindible para impulsar la práctica deportiva entre las más jóvenes y resaltar la importancia de mantenerse activas para un desarrollo pleno y saludable.
Más artículos…
- Jarque y Trasobares reflexionan sobre igualdad de género a través de la fotografía
- Charla sobre Prevención de Agresiones Sexuales en Jarque de Moncayo el próximo 19 de noviembre
- Taller de Fotografía y Género la próxima semana en Brea de Aragón
- Filtros y Autoestima: un taller para la juventud sobre la influencia de las redes sociales en la autoestima